sábado, 17 de octubre de 2015

LAS CHAKANAS SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO

LAS CHAKANAS SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO

Los aymaras denominan a la cruz andina como Chakana, porque es el derivado de jach’aqhana.
De figuras ancestrales a murales para todo publico 
En los  distritos 7 y 14 de la ciudad de El Alto, existen dos símbolos representativos de los Andes, conocidos como chakanas (cruces andinas). Que a causa del descuido de los vecinos se encuentran en mal estado y estarían a punto de caerse, informó José Luis Ballón, responsable de la Unidad de Desarrollo del Municipio Alteño,
Por otra parte, Ballón manifestó su preocupación por las condiciones en la que se encuentran los dos símbolos andinos, además explicó el significado que tienen estas cruces en la cosmovisión andina “las Chakanas representan el tiempo, las cuatro energías de la pachamama y las estrellas”.
La autoridad, aseguró que las juntas vecinales de ambos distritos en la pasada gestión, se habrían comprometido en conservar estas representaciones ancestrales, iniciando su inmediata refacción, a la fecha las Chakanas se convirtieron en murales públicos para artistas callejeros; argumentando que como Municipio realizaron las gestiones para hacer el traslado de ambas cruces, intención que no se pudo realizar por los destrozos que podrían sufrir estas al momento de retirarlas con maquinaria pesada.
Sin embargo, José Luis resaltó que se encuentran a  la espera de la aprobación de una nueva propuesta presentada al burgo maestre alteño, para la revalorización, mantención y preservación acerca de las iconografías ancestrales, de esa forma fomentar al cuidado de las simbologías andinas.

Chakanass al aire libre y sin protección

Vecinos desconocen compromiso
Los lugareños del Distrito 7 afirman, que ese espacio es cuidada por un grupo de amaut’as que viven por el lugar, además complementaron que la Junta Vecinal no habría informado sobre el cuidado.
Eugenio Quispe, transeúnte, lamentó que los vecinos no sean quienes cuiden y velen por estos patrimonios ancestrales,  añadió que el Municipio cuenta con personal y recursos para preservar las iconografías andinas.







lunes, 28 de septiembre de 2015

LAS AUTORIDADES NO VEN LA REALIDAD

Uno de lo los problemas que día a día se ve, y que esta en contra de la seguridad ciudadana Lastimosamente nadie hace nada justo  para ver los que vive cada día, atrás de la cárcel de San Pedro calles Cañadastrogre y Otero de la Vega hace 2 meses que este semáforo esta mal casi todo el tiempo para en rojo.
Cada día los ciudadanos corren más riesgo de tener accidentes en esta esquina 
Se que las autoridades no harán nada.

lunes, 27 de julio de 2015

     EL PAÍS QUE HABITAMOS
 ÁREA SOCIAL

Vivir la realidad

Persona que, sin ser conductor transita,  a pie por las vías o terrenos  de uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada  de usuarios.
Con cada automóvil que se implementa, la ciudad decrece por lo menos en 6 u 8 metros cuadrados, porque no se abren nuevas calles ni avenidas,  no hay sitios de estacionamiento  ni edificios de parque, y porque algunas obras municipales, en vez de ampliar el espacio destinado al tránsito de vehículos o peatones, lo encogen, como tela de mala propiedad  pasada por el agua.
Para los peatones, las cosas no son mejores. Las aceras están invadidas,  sino por vehículos, por vendedores ambulantes.
No queda más remedio que circular por el rincón  de la acera, haciendo fila india, o con pasito de ¨gambeta¨, al estilo futbolista, para sortear los pues titos  de venta  y mantener bien el equilibrio para no aplastar los dulces, naranjas o pasteles puestos en oferta, porque si una desgracia tal sucede, se le viene encima una multitud  de comerciantes  con ganas de hacerlo picadillo.
persona que, sin ser conductor transita,  a pie por las vías o terrenos  de uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada  de usuarios.
Con cada automóvil que se implementa, la ciudad decrece por lo menos en 6 u 8 metros cuadrados, porque no se abren nuevas calles ni avenidas,  no hay sitios de estacionamiento  ni edificios de parque, y porque algunas obras municipales, en vez de ampliar el espacio destinado al tránsito de vehículos o peatones, lo encogen, como tela de mala propiedad  pasada por el agua.
Para los peatones, las cosas no son mejores. Las aceras están invadidas,  sino por vehículos, por vendedores ambulantes.
No queda más remedio que circular por el rincón  de la acera, haciendo fila india, o con pasito de ¨gambeta¨, al estilo futbolero, para sortear los puestitos  de venta  y mantener bien el equilibrio para no aplastar los dulces, naranjas o pasteles puestos en oferta, porque si una desgracia tal sucede, se le viene encima una multitud  de comerciantes  con ganas de hacerlo picadillo.
ersona que, sin ser conductor transita,  a pie por las vías o terrenos  de uso público o privado, que sean utilizados por una colectividad indeterminada  de usuarios.
Con cada automóvil que se implementa, la ciudad decrece por lo menos en 6 u 8 metros cuadrados, porque no se abren nuevas calles ni avenidas,  no hay sitios de estacionamiento  ni edificios de parque, y porque algunas obras municipales, en vez de ampliar el espacio destinado al tránsito de vehículos o peatones, lo encogen, como tela de mala propiedad  pasada por el agua.
Para los peatones, las cosas no son mejores. Las aceras están invadidas,  sino por vehículos, por vendedores ambulantes.
No queda más remedio que circular por el rincón  de la acera, haciendo fila india, o con pasito de ¨gambeta¨, al estilofutbolero, para sortear los puestitos  de venta  y mantener bien el equilibrio para no aplastar los dulces, naranjas o pasteles puestos en oferta, porque si una desgracia tal sucede, se le viene encima una multitud  de comerciantes  con ganas de hacerlo picadillo.
Hay calles de poca circulación y por ello no tienen pasos especiales  de cruce de peatones ni semáforos, por lo que hay que cruzar de esquina a esquina, ya que los vehículos suelen ir más despacio.

No cruce en diagonal para ir a la otra esquina, mejor cruce dos veces de manera que forme un ángulo de 90ª.

viernes, 17 de julio de 2015

EL ALTO CON NUEVOS CARROS RECOLECTORES DE BASURA


El Alto cuenta con nuevos carros recolectores de basura

Vanessa Rojas / El Alto
El carro recolector de basura
El secretario de medio ambiente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Ricardo Colque Huanca, destacó la coordinación con la Alcaldía alteña en la adquisición de 65 nuevos camiones recolectores de basura, que se entregó a la empresa TRÉBOL

El técnico de medio ambiente de la Empresa Municipal de Aseó de El Alto (EMALT), Guido Navarro Salina, aseguró, que la empresa TREBOL se hará cargo del aseó de la urbe alteña, dando utilidad a los nuevos carros recolectores de basura, con el compromiso de que la ciudad no esté con una mayor cantidad de basura en los puntos de acopio que  la Alcaldía designo, y no se esté desechando por toda la calle.
Delia Condori, comerciante de verduras, admitió que bota los desechos de las verduras a los acopios asignados por la alcaldía, a causa de que los carros recolectores de basura no pasan por la calle donde ella vende.
“El mal aspecto de la ciudad de El Alto es porque en los puntos de acopio no hay contenedores, de tal modo que la basura que botan, se desecha por toda la calle debido a que no pasan los carros recolectores de basura y más cuando hay personas que botan en mayor cantidad de residuos, hacen que de un mal aspecto a nuestra ciudad.

La acumulación de basura provoca malestares e infecciones. Se pide a la alcaldía que se dé mayor control y que se sancione estrictamente a los comerciantes y vecinos¨. Indicó, Moisés Lucapa, transeúnte que pasa por uno de los puntos de acopio de basura.
La basura en vía publica 

PARANINFO INCONCLUSO DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO


PARANINFO INCONCLUSO

Emblemático de la universidad Pública de El Alto
El paraninfo universitario de la universidad  Pública de El Alto albergara aproximadamente a 500 personas donde se realizara diferentes actividades académicas, actos de colación, seminarios, talleres y eventos culturales. 
Paraninfo inconcluso 
  Fue inaugurado en septiembre de 2012 una obra anhelada  por la comunidad universitaria que hasta la fecha no se tiene concluida, según Miguel Ángel Vargas  Castellón  Rector  de esta universidad, 
indico “tuvimos una  demora muy larga debido a problemas técnicos, problemas también institucionales, el año pasado, estuvimos en conflictos mucho tiempo, el  proyecto ha tenido sus retrocesos por mucho tiempo por esta razón hasta la fecha no se tiene concluida”.  Según Carlos de la fuente, jefe de la dirección de infraestructura, para  la culminación de la obra se encargará el programa evo cumple de la Unidad de proyectos especiales con un monto de decisiete  millones de bolivianos, dinero que será destinado,  para la  conclusión. 

clínica veterinaria ofrece atención a bajos precios

La Universidad Pública de El Alto y la Carrera de Veterinaria Zootecnia cumpliendo con el mandato de servir y trabajar a favor de su pueblo, brinda servicios en su Clínica Veterinaria a toda la población, los costos son totalmente accesibles al público y buscan apoyar a las personas con escasos recursos económicos.


El propósito de la clínica veterinaria

la clínica de la UPEA

La clínica veterinaria se crea con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad, como respuesta al incremento de mascotas, 200.000 mascotas es el resultado que arrojo la última campaña de vacunación contra la rabia de canes y felinos en la ciudad de El Alto, “existe una creciente población de animales de compañía y por esta razón es importante tener una clínica que atienda casos clínicos y reduzca el tiempo de curación de los pacientes” acotó el Dr. Victor Herrera Patzi, jefe Responsable de la clínica veterinaria.





Por día de se atiende a siete animales

Actualmente la clínica veterinaria atiende un promedio más alto a diferencia de anterior años, 210 animales por mes, además se tiene una fuerte competencia en el mercado laboral. Existe una cantidad elevada de médicos veterinarios que ofrecen sus servicios, pero muchos de ellos no cuentan con la experiencia a los conocimientos necesarios para atender casos clínicos o realizar tratamientos, y los más afectados son las mascotas.

De clínica a hospital animal 

Se tiene ya todo listo para la ejecución de este proyecto en beneficio de toda la comunidad, la construcción de un hospital animal que tendrá todas las facilidades para mejorar el tratamiento médico veterinario, dentro del proyecto de plantea tener todas las especialidades como ser; rayos x, ecografía, laboratorio, clínica, quirófano, ambientes pos-operatorios y salas de espera, el terreno donde construirá se encuentra en la Zona Villa Esperanza a unos metro de la Carrera de Enfermería de la Universidad Pública de El Alto.